Mejorando Nuestras Presentaciones y Anotaciones en pantalla Usando Gromit-mpx en LINUX
Usando Gromit-mpx en LINUX
Guia:
https://ubuntinux.blogspot.com/2018/12/anotaciones-en-pantalla-con-gromit-mpx.html
Podemos instalar "Gromit-mpx"con el gestor de paquetes apt desde el emulador de terminal de comandos, con la siguiente instrucción:
Si la terminal pide la contraseña de Root, debemos introducirla y presionar ENTER.
Una vez instalada ya podemos ejecutarla realizando la búsqueda en la lista de aplicaciones escribiendo "gromit".
Es facil de usar:
De acuerdo a su configuración, presionamos teclas de Función (F9 y F10) y el ratón (mouse) para controlar las anotaciones en pantalla:
F9 para empezar a usar Grompit. De nuevo F9 para salir de Gomit.
F10 para eliminar algunas anotaciones marcadas en la pantalla.
CLICK Derecho para realizar anotaciones, hacer lineas, escribir o indicar algo en la pantalla.
CLICK Izquierdo SOSTENIDO para borrar las anotaciones que no necesitamos.
Pero es IMPORTANTE, tener en cuenta que después del primer uso, en algunos sistemas operativos, la aplicación parece no funcionar más. Por ejemplo, cuando queremos usar Gromit vía terminal de comandos, nos salta un error en el cual me dice:
:~$ gromit-mpx
Could not open /home/ubstud/.config/gromit-mpx.cfg: No existe el archivo o el directorio
Supported backends: x11 wayland
Using backend: x11
Enabled Device 0: "Virtual core pointer", (Type: 0)
Now 1 enabled devices.
Durante la instalación, el programa Gromit debería haber creado el archivo "gromit-mpx.cfg" (de configuración para el usuario del PC) en la carpeta oculta ".config/" o más especificamente en "/home/ubstud/.config/". Nota: ubstud es mi usuario personal (Entonces, donde dice ubstud debería ir tu ususario)
Pero realmente "gromit-mpx.cfg" ha sido guardado en la carpeta "/etc/gromit-mpx/gromit-mpx.cfg".
Por lo tanto, deberemos copiar manualmente el archivo "gromit-mpx.cfg" en la carpeta ".config/" (Para cada usuario del PC si queremos que cada uno pueda
configurar esta aplicación con sus gustos individuales de cambios de color,
opacidad, configuración, grosor de lineas, etc.)
Tambien podemos hacerlo en el terminal de comandos. Para ello, nos posicionaremos en el directorio oculto de
configuración de nuestro usuario activo ".config/" mediante el comando:
$ cp /etc/gromit-mpx/gromit-mpx.cfg .
Listo, ahora ya podemos realizar cambios en el archivo de configuración "gromit-mpx.cfg".
Una vez abierto el archivo por defecto veremos las siguientes lineas:
En la segunda linea podemos ver la definición de la variable "blue Pen" que define el color del otro lápiz con el cual podemos marcar, que está predefinido en azul y que podremos modificar por otro color. Pero el tamaño siempre lo define el lápiz principal "red Pen". Así que siempre marcaremos o rayaremos con todos los lápices con el mismo tamaño.
En la tercera linea nos muestra el tercer lápiz con el que podemos pintar, el "yellow Pen", predefinido en color amarillo y que también podemos modificar.
En la cuarta linea veremos la variable "green Marker", este es el lápiz marcador con el cual podemos señalar lo que queramos ya que nos crea una flecha al terminar la linea. Aquí si que podremos modificar el grosor de la linea, el color y el tamaño de la flecha individualmente del lápiz principal "red Pen".
En la siguiente linea veremos la variable definida "Eraser", es la goma de borrar, la cual viene con un tamaño establecido de "75", el cual podemos modificar.
En las siguientes lineas podemos cambiar los botones de actuación en nuestro ratón.
Con la definición "default" el programador ha querido identificar el botón izquierdo del ratón.
Por tanto en la linea:
"default" = "red Pen"; estamos asociando el lápiz rojo con el botón izquierdo del ratón. Así que pulsando el botón izquierdo mantenido rayaremos en la pantalla con una linea en color rojo.
En la siguiente linea vemos:
"default"[SHIFT] = "blue Pen"; estamos asociando el lápiz azul a la combinación de teclas: botón izquierdo del ratón mas la tecla mayúsculas o "Shift". Por tanto manteniendo pulsada esta combinación de botón izquierdo del ratón mas la tecla "Shift" escribiremos en color azul.
Vais viendo la filosofía, a que si?, en esta línea en cambio:
"default"[2] = "green Marker"; estamos asociando el lápiz marcador de color verde no a la tecla numérica "2" combinada con el botón izquierdo del ratón, sinó al segundo botón pulsador del ratón, que es ni mas ni menos que el pulsador de la ruedecita del ratón. Cuidado con esto.
Y en la última linea:
"default"[Button3] = "Eraser"; asociamos la goma de borrar al botón derecho del ratón.
Evidentemente nosotros podemos modificarlo todo y añadir nuevos lápices y asociarlos a otras combinaciones de teclas mas botones del ratón.
Por ejemplo, voy a crear un nuevo lápiz con un nuevo color, por ejemplo el color negro. Y para usarlo lo asociaremos a la combinación de teclas "Alt" mas el botón izquierdo del ratón.
Las lineas que introduciré para crear nuestro lápiz de color negro es:
"black Pen" = PEN (size=10 color="black");
Podéis crear el nombre de variable que os de la gana, yo lo he escrito en inglés "black Pen", como si queréis escribirlo en español "Lápiz negro". La he asociado un grosor de 10 al puntero y el color lo he cambiado a "black". Los colores básicos están identificados por su nombre en inglés. Si quisiéramos elegir otra tonalidad de color de las miles que hay, deberíamos crear la entrada con el código hexadecimal del color. Para saber el código en hexadecimal de cualquier color puedes usar esta web.
Para ello he introducido esta linea:
"default"[ALT] = "black Pen";
Se ha asociado la combinación de la tecla "Alt" con el botón izquierdo del ratón a la variable "black Pen".
Una vez realizados los cambios guardamos el archivo con "Ctrl" mas "o". Nos quedará como en esta imagen.
Y deberemos cerrar la aplicación gromit-mpx en el caso de que la tengamos en ejecución, ya que al arrancar de nuevo o ejecutarse de nuevo busca el archivo gromit-mpx.cfg, lee los datos, verá los nuevos cambios y ya tendremos un nuevo lápiz de color para marcar.
Comentarios
Publicar un comentario